Está capacitada para el reprocesado y revisión de estudios geofísicos adquiridos por otras empresas. Numerosos clientes públicos y privados confían en nuestros especialistas como asistencia técnica especializada en el campo de la geofísica. La contrastada experiencia de nuestros técnicos, la aplicación de protocolos y normas estandarizadas, así como el uso de algoritmos y herramientas específicas desarrollados en colaboración con nuestros consultores externos nos hace valedores de la confianza de nuestros clientes.
El equipo de ZISSOU GEOPHYSICS tiene una amplia experiencia en el manejo de bases de datos digitales y gestión de activos. Algunos de los proyectos en los que participamos incluyen el reprocesado y la reevaluación de servicios geofísicos proporcionados por terceros como un servicio de control de calidad independiente que garantiza y avala la correcta ejecución de campañas geofísicas en todo el mundo.
Después de llevar a cabo todo el reprocesado de datos geofísicos incluida la edición, el mallado, la nivelación y el filtrado, ZISSOU GEOPHYSICS proporciona a sus clientes un conjunto de datos revisados e integrados. Así mismo, es capaz de adquirir nuevos datos que complementen campañas históricas y generar modelos complejos que muestren las relaciones espaciales entre diferentes parámetros. Esta composición de imágenes se puede generar como imágenes georreferenciadas, que pueden ser visualizadas mediante sistemas información geográfica, donde se pueden integrar con los modelos existentes del cliente.
Comparando estas técnicas con métodos tradicionales de muestreo, el empleo de métodos geofísicos es especialmente adecuado porque minimiza el tiempo de ejecución de los trabajos de campo, los riesgos asociados y los costes económicos. Por el contrario, se maximiza la cantidad de datos, la información y los conocimientos obtenidos.
Para la obtención de información geofísica adecuada, nuestros especialistas tienen en cuenta una serie de premisas, como el acceso a la zona de estudio, los permisos necesarios y la adquisición adecuada de datos, así como el control de calidad.
El control de calidad incluye una serie de subprocesos a lo largo del estudio. Algunos de estos subprocesos afectan a la toma de datos: posición de emisores y receptores, posibles fuentes de ruido e interferencias, sesgos que influyan en el procesado posterior o en la determinación de la parametrización de los modelos, etc. Estos procesos requieren el desarrollo de protocolos en el diseño de las campañas geofísicas con el objetivo de determinar las posibles fuentes de error, reconocer o identificar la existencia de ruido e interferencias, comprobar incoherencias entre conjuntos de datos, el pre-procesado insitu de las señales, etc. El control de calidad también podría incluir limitaciones de accesos a las zonas de estudio, la evaluación de riesgos asociados y otros requisitos de seguridad.
Además, se deben tener en cuenta los recursos disponibles (incluido el personal, los equipos de campo o el presupuesto económico disponible) y otras cuestiones como seguridad, responsabilidad civil, seguros, formación, licencias, aduanas, etc.).