MAGNÉTICO

Magnetometría Terrestre

MAPEADO DE ANOMALIAS

El objetivo de los estudios geomagnéticos es reconocer las pequeñas variaciones en el campo magnético terrestre para la detección de cuerpos bajo la superficie con propiedades magnéticas características.

Los estudios magnéticos se aplican con frecuencia en arqueología, en la detección de oleoductos y gaseoductos, tanques de almacenamiento enterrados, depósitos de acero abandonados, objetos sin identificar y detección de artefactos sin detonar. Todos estos cuerpos son detectados por las anomalías magnéticas que producen.

Es un método muy extendido en estudios arqueológicos y medioambientales ya que permite delimitar zonas de vertido de residuos, límites de vertederos. También se usa en estudios geológicos ya que para información útil para delimitar fallas o intrusiones ígneas.
En un estudio magnético los puntos de lectura son distribuidos a lo largo de perfiles con intervalos regulares. Los magnetómetros modernos permiten recopilar datos con una excelente precisión, ya que tienen incorporado un GPS diferencial.

A la hora de realizar mapas de anomalías magnéticas, se deben tener en cuenta los cambios temporales en el campo magnético terrestre. La más importante de estas componentes es (habitualmente) la variación diurna. Esta variación diurna se puede corregir midiendo repetidamente en un mismo sitio (base) a intervalos regulares. Una vez realizadas todas las correcciones, los datos obtenidos en el estudio magnético, pueden presentarse tanto como perfiles individuales o como mapas de curvas de nivel.

Aplicaciones en Exploración Minera
  • Ubicación de yacimientos de hierro y formaciones ferromagnéticas con mineralización de oro, asociados a minerales magnéticos (Cu, Fe, Au), depósitos tipo skarns, pórfidos.
  • Prospección de cromitas y manganeso.
  • Ubicación de ocurrencias de sulfuros asociados a magnetita y/o pirrotita.
  • Ubicación de vetas de kimberlitas, asbestos y depósitos de placeres.
  • Mapeo geológico de unidades rocosas que muestran contrastes de susceptibilidad magnética.
  • Mapeo estructural (fallas, fracturas, zonas de cizallamiento, pliegues).
  • Exploración Minera mediante delimitación de zonas de alteración hidrotermal (pórfidos cupríferos).
  • Exploración de los depósitos relacionados a la topografía del lecho rocoso (depósitos estratiformes de Pb-Zn, Uranio en sedim-conglomerado).

Modelo de Inversión 3D de datos magnéticos. Localización y profundidad de cuerpos ferrosos.

Mapa del Campo magnético total, (2) Reducción al Polo y (3) Señal Analítica. La distribución de colores es como sigue; altos magnéticos de color magenta-rojo, magnetismo moderado de color amarillo a verde y magnetismo bajo de color azul.
Procesamiento de Datos Magnéticos y Potenciales

Envianos un Mensaje

Estamos dispuesto a atenterlo, en todo momento.